
Nuevos emprendimientos buscan transformar el sistema de alimentos del mar de Galápagos
- Visitas: 1012
Cinco nuevos emprendimientos que conforman la “Comunidad de Emprendimiento de Alimentos del Mar de Galápagos” realizaron la presentación de sus ideas y planes de negocio a representantes de distintos sectores del archipiélago.
Estos emprendimientos han recibido asesoría técnica en el marco de la Iniciativa de Pesquerías Costeras – Challenge Fund (CFI-CF) Ecuador, y están alineados a la Nueva Visión del sistema de alimentos del mar de Galápagos construida de manera participativa en el marco de esta Iniciativa, la cual busca transformar este sistema para volverlo resiliente, autónomo, próspero y justo.
Durante el encuentro, Manuel Yépez, emprendedor y fundador de Galápagos Artesanal Sea Food, explicó cómo el sistema de trazabilidad, el cual permite hacer un completo seguimiento de los alimentos desde su captura hasta el consumo, asegura una pesca responsable, genera valor agregado y mejora la experiencia de los consumidores:



Por su parte, la emprendedora y chef Lucía Galarza indicó:
Otros emprendimientos que participaron proponen diversos modelos de negocios de gran valor para el archipiélago, tales como convertir los residuos de pescado en insumos para el sector agropecuario, producir paté y atún ahumado artesanal con recetas gourmet sostenibles, y buscar crear una plataforma para promover el consumo responsable de pescado en las islas.





El objetivo de estas presentaciones fue recibir retroalimentación por parte de distintos sectores, en especial del sector financiero. Liseth Lucas, funcionaria de la Cooperativa de Ahorro y Crédito FUPROGAL, resaltó:
Este encuentro se llevó a cabo el 3 de febrero de 2022 y contó con la participación de 50 personas, entre ellas la Ministra Presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, Katherine Llerena; el director del Parque Nacional Galápagos, Danny Rueda; la directora del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible, Ana Albán; y representantes del sector financiero, comercial, y turístico de Galápagos, universidades y ONGs.
Las y los emprendedores generaron gran interés con sus presentaciones, las cuales contaban con:
- la identificación de un problema,
- el planteamiento de una propuesta de valor y
- el desarrollo de un modelo de negocio.
Durante el evento, se produjeron nuevas oportunidades de negocio para los emprendedores y se identificaron potenciales fuentes de financiamiento para los emprendimientos.
La Comunidad de Emprendimiento de Alimentos del Mar es un espacio para fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación de Galápagos, con el fin de apoyar el desarrollo sostenible y la resiliencia de las islas.
El CFI-Challenge Fund es un proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Global (GEF) implementado en Galápagos por Grupo Banco Mundial con el soporte técnico del consorcio liderado por la Fundación Charles Darwin, Conservación Internacional, Presencing Institute y Commonland.
Agradecemos al Galápagos Hub para la Sostenibilidad, Innovación y Resiliencia por el apoyo en la organización del encuentro, y a EDES, escuela de negocios de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), por la asistencia técnica brindada.